El sector logístico está experimentando un proceso de digitalización que se ajusta a las demandas del sector. El manejo de la última milla permite tener el control de la flota a las empresas del sector, por ello hablamos de la revolución de la última milla y de cómo está avanzando el mercado en este sentido.
El término “última milla” se refiere al último tramo de un proceso de entrega, que usualmente es la parte más cara y compleja de la cadena de entrega. La última milla está pasando por algunos retos. El primero de ellos es que a menudo el proceso de entrega implica navegar por áreas que están densamente pobladas donde el tráfico y otros obstáculos pueden ralentizar los vehículos de reparto. El segundo implica el reparto individual de los paquetes a una dirección específica, que requiere un alto nivel de coordinación y precisión. El último reto es que los clientes están acostumbrados a tener unas expectativas demasiado altas en relación a la rapidez de la entrega, lo que supone mucha presión para los proveedores de logística.
Para enfrentarse a estos retos, las empresas están explorando una variedad de tecnologías y estrategias, como puede ser el uso de análisis de datos para optimizar las rutas y programación de entrega. Esto implica la recogida de datos de tráfico, el volumen de entregas y las preferencias de los consumidores.
En este contexto, podemos conocer que existe en la logística un problema de optimización de rutas y un elevado coste derivado de un poder de negociación limitado y la poca profesionalización del sector. Por ello, plataformas como Google Maps han creado un conjunto de soluciones fáciles, sencillas y que hagan frente a los retos de la Última Milla en los próximos años y promuevan la transformación digital del mercado.
Digitalización del sector
En 2021, el teléfono móvil inteligente ya había llegado al sector, pero se emplea de manera manual para el seguimiento de rutas. Así, llega el “tour planning”, un servicio para resolver el problema de las limitaciones territoriales y que logra hasta 250 entregas a tiempo real, empleando el autocompletado y address validation.
Last Mile Solution llega en el año 2022, se trata de una herramienta de gestión de la optimización de la entrega que ayuda a abordar los retos en la entrega de la Última Milla, como los pedidos de comercio electrónico y las entregas a domicilio. Emplea un conjunto de módulos de geocódigo, mapeo, análisis de datos y enrutamiento. Esta plataforma está relacionada con Cloud Fleet Routing, una api de planificación de las entregas que tiene lugar en la nube de Google. Combinando Last Mile Solution y Cloyd Fleet Routing, obtenemos una mayor optimización en las diferentes fases de la entrega de Última Milla.
De esta unión podemos extraer unas características específicas:
Optimización de rutas.
Localizador de envíos.
Ingesta de direcciones.
Enrutamiento y navegación más fluida.
De esta forma podemos asignar a cada vehículo una mercancía determinada ligada a un determinado recorrido de planificación de ruta que va a optimizar los recursos y costes disponibles para que la experiencia de usuario y el trabajo del transportista sea más sencillo y accesible.
Soluciones logísticas en el comercio electrónico
Las soluciones que ofrece la herramienta de Last Fleet Solution y que puede combinar con los datos en la nube de Cloud Fleet Routing son address validation, API routes preferred, shipment tracking o fleet tracking.
La solución address validation es una de las más básicas y elementales en el proceso de optimización de rutas de última milla. Separa la direcciones en componentes individuales para verificar si esa dirección existe y establece una latitud y longitud determinadas más conocidas. También complementa la dirección con otros datos de geocódigo para proponer direcciones unidas a un código postal.
La API Routes Preferred sirve para ofrecer una solución al transporte de mercancías, y permite utilizar el enrutamiento para calcular la ruta, señalar la hora estimada de llegada al destino y personalizar las rutas en base a unos parámetros, teniendo en cuenta si hay obras, tráfico o las características en base a la hora. La calidad de estos parámetros y de la ruta de entrega mejoran la productividad del transportista y la experiencia del usuario.
Complementando esta última solución, tenemos el seguimiento de flotas o fleet tracking, que permite la analítica de retroalimentación del sistema para posibles problemáticas como atascos, obras públicas, características del lugar y visualizar las flotas en tiempo real.
En conclusión, la revolución de la última milla es un proceso que incluye una continua innovación y experimentación. A medida que la tecnología avanza y las expectativas del consumidor siguen creciendo, los proveedores del sector logístico necesitarán ser ágiles y adaptarse continuamente para poder mantener las demandas del comercio moderno. Para ello, Google está a la cabeza en las actualizaciones de sus APIs para poder ofrecer al cliente todas las herramientas que el mercado necesita.
Si quieres conocer todas las actualizaciones del sector y conocernos un poco más puedes suscribirte a nuestra Newsletter, seguirnos en Twitter o Linkedin.
Comentarios
Publicar un comentario