Lo que sabemos sobre el futuro de la conducción

 


El futuro de la industria automovolística podría ser compartir el servicio, con motores eléctricos, más conectada entre sí y automozatizada. Desde Here Technologies han analizado algunos escenarios en desarrollo que están apostando los fabricantes de vehículos. Con la llega de un nuevo año, la empresa tecnológica destaca cuatro desarrollos emergentes en el horizonte.


¿Cómo de inteligentes pueden llegar a ser los vehículos?

Se espera que el mercado de vehículos crezca un 21,9% anual en para 2029 a nivel global. Para entonces, la capacidad de los automóviles para comunicarse con las infraestructura que los rodea tendrá un gran alcance para la seguridad y la experiencia en la conducción de grandes dimensiones.

La manera de comunicación tanto a largo como a corto alcance podrán ayudar al al automóvil a ver de forma efectiva las esquinas, mandando advertencias al condutor y a los demás usuarios de la carretera sobre los obstáculos que pueden encontrarse en el camino. Además, esto se puede utilizar para actualizaciones de mapas en tiempo real. Esta tecnología podría ayudar a proteger a todos en las carreteras y, en última instancia, hacer avanzar la conducción autónoma.

Vehículos eléctricos sobrealimentados


Muchos territorios han mejorado su infraestructura de carga  o tienen planes para hacerlo en la actualidad. Mientras tanto, las herramientas de enrutamiento efectivas , como los  puntos de carga HERE EV, pueden ayudar a los conductores a planificar sus viajes sin temor a quedarse sin energía. El siguiente paso podrían ser las baterías que se cargan en minutos, lo que facilitaría mucho la planificación.


Las empresas, como QuantumScape, están trabajando en innovaciones para las baterías, y estos nuevos modelos ya se están ensamblando en las líneas de ensamblaje. Estas baterías de próxima generación pueden tardar unos años para el uso generalizado, pero si todo sale según lo planeado, podrían ser el estímulo final para la adopción masiva de vehículos eléctricos en todas partes.

Atractivo de dos ruedas


Una etapa crítica en la adopción de EV por parte de la población general es el punto en el que se convierten en vehículos cotidianos elegidos como el automóvil principal por los consumidores, en lugar de una opción novedosa o de alta gama. Con la llegada de coches como el Hyundai Ioniq y el Ford Mustang Mach-E, ese momento parece haber llegado.


Mientras tanto, los vehículos eléctricos del tipo de dos ruedas están apareciendo en el espacio de entrega. Por ejemplo,  Amazon está utilizando bicicletas eléctricas de carga en el Reino Unido, un esquema que se amplió recientemente, mientras que Ono en Alemania es un nuevo tipo de vehículo de dos ruedas que es algo así como un cruce entre una bicicleta y un mini automóvil. Los robots de entrega aún se encuentran en la etapa piloto en muchos lugares. 

Pero parece probable que 2023 sea el año de los vehículos eléctricos multiusos, que transportarán a familias, personas y bienes por igual, de formas que no hemos visto antes.



El camino a la automatización


La mayoría de las personas ha aceptado que el viaje hacia la conducción totalmente autónoma es mucho más complejo de lo que se esperaba. Si bien el Nivel 5 de los seis niveles de automatización de la Sociedad de Ingenieros Automotrices sigue estando distante, aún se están logrando avances importantes.


Los mapas son clave para progresar a través de los niveles de automatización de SAE. Mercedes-Benz fue el primero en lanzar capacidades de conducción de nivel 3 disponibles comercialmente, comenzando con la nueva Clase S. Como su  DRIVE PILOT, que permite la conducción con manos libres en situaciones de mucho tráfico o congestión en tramos adecuados de autopistas en Alemania.


Para que un vehículo sepa en qué áreas y condiciones puede conducirse, el mapeo de alta definición en tiempo real es crucial. Esto incluye información sobre el tráfico, los obstáculos que se avecinan y la geografía de la propia carretera.


Estas áreas en las que puede conducir un vehículo automatizado, conocidas como dominios de diseño operativo, serán clave a medida que avancemos a través de los niveles de automatización en el próximo año y más allá.


Post traducido del Blog de Here Technologies y basado en esta publicación.

Si quieres conocer todas las actualizaciones del sector IT y conocernos un poco más puedes suscribirte a nuestra Newsletter, seguirnos en Twitter o Linkedin


Comentarios