Conocer en tiempo real el consumo total de las familias españolas ya es una realidad. Hasta ahora, únicamente podíamos conocer el consumo que realizaban los consumidores a través de las tarjetas de crédito en tiempo real. Sin embargo, la colaboración entre investigadores españoles de BBVA Research y la Universidad de Cambridge, entre otros, permitirá conocer el consumo de las familias españolas, incluyendo el resto de medios de pago (efectivo, transferencias, domiciliaciones y rentas obtenidas a través del alquiler).
Esta colaboración ha podido ver la luz gracias, en parte, al equipo de investigación del Imperial College y las universidades de Cambdridge y Edimburgo, además de haberse financiado parcialmente por las becas de la Comisión Europea JRC (UE).
Con este nuevo proyecto se da un paso más allá en la medición del consumo agregado y la consistencia de la información Big Data en fuentes oficiales. Por primera vez se añade al pago con tarjetas, información financiera derivada de transferencias bancarias, domiciliaciones, efectivo y rentas del alquiler.
De esta forma se podrá medir el consumo total en tiempo real teniendo en cuenta, además de las tarjetas, los bienes duraderos que se consumen a nivel nacional, como el consumo de suministros energétigos (agua, luz, gas, etc), facturas de telefonía y rentas de alquiler.

Como señalan los coautores de esta investigación, al añadir todos los medios de pago se completa el total de consumo de las familias, partiendo originariamente de un 35% de pagos solo con las tarjetas.
Asimismo, el proyecto también permitirá analizar la evolución del consumo en tiempo real y categorizarlo para un seguimiento mucho más exhaustivo. La categorías oficiales, que hasta ahora eran publicadas anualmente, se podrán visualizar como consumo regional, urbano, por edad, género, situación socioeconómica y en un nivel de detalle nunca antes visto. Además, la metodología empleada en este proyecto permite analizar la sostenibilidad de estas categorías por emisiones de Co2.
Este trabajo original va a ser presentado en conferencias internacionales que llevan el Big Data como tema principal: sesiones organizadas por el Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra y la Reserva Federal de Estados Unidos. También será presentado como parte de un proyecto para mejorar las estadísticas nacionales en la Academia de Ciencias de EEUU. Sirviendo así de base a todas las fuentes financieras oficiales occidentales.
Sobre los autores del proyecto
Los diseñadores de este proyecto son un equipo de expertos economistas y analistas, tanto trabajadores del BBVA Research como externos.
Tomasa Rodrigo es la Economista Líder del proyecto y responsable de los estudios relacionados con el Big Data en BBVA Research. Con amplia experiencia en trabajos de la nube, macrodatos de temática financiera y social (RRSS y mass media).
Vasco M. Carvalho es una de los colaboradores externos al BBVA Research. Profesor de Macroeconomía en la Facultad de Economía de la Universidad de Cambridge y director de The Janeway Institute. El profesor Carvalho centra sus investigaciones en los orígenes de los ciclos económicos y la cadena de suministros.
Álvaro Ortiz es el responsable de análisis de Big Data en BBVA Research y dirige los proyectos relacionados con economía, sociedad y geopolítica. También ha sido, dentro de BBVA Research, Economista Jefe de Turquía y de Mercados.
Accede al estudio completo 'Más allá de las tarjetas: El consumo español en tiempo real y alta definición' para conocer en profundidad este pionero proyecto.
Si quieres conocer todas las actualizaciones del sector IT y conocernos un poco más puedes suscribirte a nuestra Newsletter, seguirnos en Twitter o Linkedin.
Tweet to @extramilecloud
Comentarios
Publicar un comentario